JARRIN

EL ORIGEN DEL APELLIDO

Durante el tiempo de la investigación (10 años aproximadamente) ha sido difícil establecer el origen exacto del apellido. En la publicación anterior se esbozaron varias teorías, basadas en algunas investigaciones que le relacionaban a un origen Francés, Alemán o Judío, han aparecido nuevos datos que reportan de la existencia del apellido en España desde el siglo XIII.

DE ESPAÑA A LAS INDIAS


EL PRIMER JARRÍN EN QUITO

Datos sobre el primer Jarrín y fundador de este gran linaje en el Ecuador serán publicados en el libro. Nuevos datos dan cuenta que llegó de España en el siglo XVII y se estableció al sur de lo que hoy es Ecuador.

III Dn. DOMINGO JARRÍN, HARRÍN o GARRÍN DE MONTESDEOCA, nació en Alausí por 1674, fue alfabeto, pasó a Quito a finales del siglo XVII cuando el imperio español cambiaba de dirección bajo la casa reinante de los Borbones. Domingo casó en julio de 1700 con Dña. Margarita Ramírez de Arellano y Alarcón Palacios, dotada el 21 de agosto en 1.300 pesos, hija de Dn. José Guillén y Ramírez de Arellano[1] y de Dña. Inés de Alarcón Palacios e Hinostrosa [2] quién proveía de una familia de comerciantes. En 1716 denunció que le habían asaltado en la estancia de Cumbayá, muere por 1716. [4] Conocemos a tres de sus hijos a Faustino, María y Jósé.

EL TRONCO COMÚN DE LOS JARRÍN DEL ECUADOR

Con José Jarrín y Arellano se inicia la larga descendencia de Jarrines al norte de Quito en Cayambe y Tabacundo que por diferentes razones se expandieron a otros sectores del país.


IV Dn. JOSÉ JARRÍN Y ARELLANO nacido en Quito por 1710 se casó en 1736 con la tabacundeña Dña. Rosa de Hermosa y Carrión hija de Simón de Hermosa y Juana Carrión. Su residencia estaba entre Quito y Tabacundo, y parece que luego de 1736 se establece definitivamente en esta última población donde la mayor parte de sus hijos son bautizados. Tuvo 8 hijos:

1 D. Antonio Jarrín Hermosa n. 1737 c, 1762 c. Da. Petrona Guerrero de la Muela
2 Dn. Manuel Mariano Jarrín Hermosa, nacido en Quito, bautizado en la parroquia de Santa Bárbara el 31 de marzo de 1739, fue su madrina María Jarrín.
3 Da. Martina Jarrín Hermosa n. 1740 c.c. Mariano Villacreses c.2c. Dn. Ignacio Heredia. [1]muerta el 26 nov. 1822 en Tabacundo.
4 María Candelaria Jarrín Hermosa, bautizada en Tabacundo el 3 feb. 1742.
5 Margarita Beatriz Jarrín Hermosa, bautizada en Tabacundo el 2 abril de 1744, mad. Da. Francisca Alarcón Tufiño.
5.1 Francisco Jarrín, bautizado el 12 oct. 1768 en Tabacundo fue su padrino Francisco de la Guerra
6 D. José Joaquín Jarrín Hermosa, n. 1746, pad. N. Bautista.
7 Dn. Justo Jarrín y Hermosa contrajo matrimonio con Doña Rosalía Aguilar y Cueva y luego con Doña Rosa Loza.
8 Da. María Jarrín Hermosa contrajo matriminio con Dn. Pascual Espín

[1] IOA, Not. 1 Otavalo, 1776, Fco. Javier Bustamante


martes, 9 de noviembre de 2010

Prueba de ADN

Estos son los marcadores genéticos de uno de los desendientes de los Jarrín que coinciden con los de otro Jarrín.

Mediante una prueba genética que se puede encontrar en el proyecto de National Geographic proyecto de la travesía del Genoma Humano, o en el proyecto de Family Tree DNA se hicieron estos análisis con los siguientes marcadores.
Quienes quieran hacerse esta prueba y comparar sus resultados con otros de su mismo apellido tienen aquí una herramienta para descubri el orígen de los Jarrín.


FTDNA Marcadores DYS

Nosotros le facilitamos los valores científicos reales de los Alelos y del DYS para sus resultados, a no ser que los indicadores fueran descubiertos en la Universidad de Arizona y no tengan aún un plan de publicación. Cuando esto ocurre entonces nosotros proporcionamos sus resultados en puntuaciones, para que nos permita usar los indicadores sin poner en evidencia al investigador, hasta que las fechas de publicación se hayan una vez establecido.
Nos complace comunicarle a continuación sus resultados:
Entendiendo sus resultados.
PANEL 1 (1-12)
Locus
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
DYS#
393
390
19*
391
385a
385b
426
388
439
389-1
392
389-2 ****
Alelos
13
24
14
11
12
14
12
12
11
14
13
30
PANEL 2 (13-25)
Locus
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
DYS#
458
459a
459b
455
454
447
437
448
449
464a**
464b**
464c**
464d**
Alelos
16
9
10
11
11
25
14
18
30
15
15
17
17
PANEL 3 (26-37)
Locus
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
DYS#
460
GATA H4
YCA II a
YCA II b
456
607
576
570
CDY a
CDY b
442
438
Alelos
10
9
19
23
15
15
18
17
35
39
12
12
PANEL 4 (38 - 47)
Locus
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
DYS#
531
578
395S1a
395S1b
590
537
641
472
406S1
511
Alelos
11
9
15
16
8
10
10
8
10
11
PANEL 4 (48 - 60)
Locus
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
DYS#
425
413a
413b
557
594
436
490
534
450
444
481
520
446
Alelos
12
21
23
16
10
12
12
16
8
13
22
20
13
PANEL 4 (61 - 67)
Locus
61
62
63
64
65
66
67
DYS#
617
568
487
572
640
492
565
Alelos
12
11
13
11
11
12
12
* También conocida como DYS 394
** El 5/19/2003, estos valores ha sido reajustados en 1 punto a la baja debido a un cambio en la nomenclatura de los laboratorios.
*** Un valor de “0” para cualquier indicador quiere decir que el laboratorio comunicó, o bien un resultado nulo o ningún resultado para este indicador. Cuando se dan casos de esta naturaleza, el laboratorio vuelve a hacer la prueba en múltiples ocasiones para poder confirmar su fiabilidad. Mutaciones que producen valores nulos son infrecuentes, pero se le pasa a la progenie como cualquier otra mutación. Así pues, linajes masculinos emparentados, tales como el padre y el hijo, compartirán seguramente esos valores nulos.
**** Usted se percatará de que el Proyecto Genografico y FTDNA informan sobre el DYS389-2 de manera diferente. Haga clic aqui para mas información al respecto: