JARRIN

EL ORIGEN DEL APELLIDO

Durante el tiempo de la investigación (10 años aproximadamente) ha sido difícil establecer el origen exacto del apellido. En la publicación anterior se esbozaron varias teorías, basadas en algunas investigaciones que le relacionaban a un origen Francés, Alemán o Judío, han aparecido nuevos datos que reportan de la existencia del apellido en España desde el siglo XIII.

DE ESPAÑA A LAS INDIAS


EL PRIMER JARRÍN EN QUITO

Datos sobre el primer Jarrín y fundador de este gran linaje en el Ecuador serán publicados en el libro. Nuevos datos dan cuenta que llegó de España en el siglo XVII y se estableció al sur de lo que hoy es Ecuador.

III Dn. DOMINGO JARRÍN, HARRÍN o GARRÍN DE MONTESDEOCA, nació en Alausí por 1674, fue alfabeto, pasó a Quito a finales del siglo XVII cuando el imperio español cambiaba de dirección bajo la casa reinante de los Borbones. Domingo casó en julio de 1700 con Dña. Margarita Ramírez de Arellano y Alarcón Palacios, dotada el 21 de agosto en 1.300 pesos, hija de Dn. José Guillén y Ramírez de Arellano[1] y de Dña. Inés de Alarcón Palacios e Hinostrosa [2] quién proveía de una familia de comerciantes. En 1716 denunció que le habían asaltado en la estancia de Cumbayá, muere por 1716. [4] Conocemos a tres de sus hijos a Faustino, María y Jósé.

EL TRONCO COMÚN DE LOS JARRÍN DEL ECUADOR

Con José Jarrín y Arellano se inicia la larga descendencia de Jarrines al norte de Quito en Cayambe y Tabacundo que por diferentes razones se expandieron a otros sectores del país.


IV Dn. JOSÉ JARRÍN Y ARELLANO nacido en Quito por 1710 se casó en 1736 con la tabacundeña Dña. Rosa de Hermosa y Carrión hija de Simón de Hermosa y Juana Carrión. Su residencia estaba entre Quito y Tabacundo, y parece que luego de 1736 se establece definitivamente en esta última población donde la mayor parte de sus hijos son bautizados. Tuvo 8 hijos:

1 D. Antonio Jarrín Hermosa n. 1737 c, 1762 c. Da. Petrona Guerrero de la Muela
2 Dn. Manuel Mariano Jarrín Hermosa, nacido en Quito, bautizado en la parroquia de Santa Bárbara el 31 de marzo de 1739, fue su madrina María Jarrín.
3 Da. Martina Jarrín Hermosa n. 1740 c.c. Mariano Villacreses c.2c. Dn. Ignacio Heredia. [1]muerta el 26 nov. 1822 en Tabacundo.
4 María Candelaria Jarrín Hermosa, bautizada en Tabacundo el 3 feb. 1742.
5 Margarita Beatriz Jarrín Hermosa, bautizada en Tabacundo el 2 abril de 1744, mad. Da. Francisca Alarcón Tufiño.
5.1 Francisco Jarrín, bautizado el 12 oct. 1768 en Tabacundo fue su padrino Francisco de la Guerra
6 D. José Joaquín Jarrín Hermosa, n. 1746, pad. N. Bautista.
7 Dn. Justo Jarrín y Hermosa contrajo matrimonio con Doña Rosalía Aguilar y Cueva y luego con Doña Rosa Loza.
8 Da. María Jarrín Hermosa contrajo matriminio con Dn. Pascual Espín

[1] IOA, Not. 1 Otavalo, 1776, Fco. Javier Bustamante


lunes, 4 de abril de 2011

LOS JARRÍN DE GUARANDA


LOS JARRÍN VINUEZA
I Cdno. JUAN FRANCISCO JARRÍN VINUEZA, n. por 1806, firmaba como Vinueza casado por 1829 con la ciudadana Ángela Pazmiño y Aguirre[1], hija de José Pazmiño y Juana Aguirre
1 Francisca Jarrín Pazmiño o Francisca Vinueza bautizada en Tabacundo, el 13 septiembre de 1830, fue madrina Rosa Aguirre c.c. N. Jaramillo, padres de:
1.1 Eduardo Jaramillo Vinueza, padres de:
1.1.1 Julio Jaramillo c Sangolquí 1908 .c. Alejandrina Romero Romero.
2 José Jarrín Pazmiño, bautizado en Tabacundo el 19 marzo de 1832, fue su padrino el Ciudadano Mariano Pazmiño
3 Rafael Santiago Jarrín Pazmiño, bautizado en Tabacundo el 30 de diciembre 1835, fue su padrino Don Javier Vinuesa
4 Camilo Jarrín Pazmiño, nacido en Tabacundo por 1838
5 Gabriel Jarrín Pazmiño, bautizado en Tabacundo el 16 de febrero 1842 fue padrino Juan Jarrín
6 Aparicio Jarrín Pazmiño, nacido en Tabacundo por 1843
7 Rosa Jarrín Pazmiño.
II.- CAMILO JARRÍN PAZMIÑO
Nació en Tabacundo por 1837. Pasó a la provincia de Bolívar a los 22 años, junto con su hermano Aparicio, casó en Guaranda el 16 jul 1862 con Dolores Tapia Coello y Araujo[2], guarandeña de 20 años al momento de su matrimonio hija de Pedro Antonio Tapia Coello y María Manuela Araujo, fueron sus padrinos de matrimonio Gregorio Olalla y Agustina Coello.
Fue vecino de Chalata en 1864, 6 años más tarde adquirió un Molino junto al río Guaranda a José Maria Flores, donde funcionaban una fábrica de velas y curtiembre[3] Estuvo entre los vecinos de Guaranda que firmaron a favor de la Provincialización en 1871. Ese mismo año en el censo de se declaró alfabeto, vivía en LA PLAZA DE GUARANDA, al lado de los Veintimilla Flores y Vásconez Lara (ANHQ, Emp), fue agricultor y comerciante, tuvo casa propia en la calle Convención, que heredó Ángela, dueño del fundo “Laguacoto” en la actual parroquia Veintimilla por venta de sus dos hermanos.
Al igual que su hermano Aparicio firmaron como Vinueza, para más tarde y por exigencia de su abuela llevar el apellido Jarrín. En 1873 compra una casa a Alfaro del Pozo junto a la casa de su esposa Dolores Tapia de Jarrín al frente de Manuel Durango y al lado de Esteban Soto Verdesoto.[4] En 1883 otorga un poder en Riobamba al Dr. Virgilio Chiriboga para que le defienda en el juicio en contra de José Joaquín Pazmiño [5] En 1885 vende un pedazo de terreno a José Lozada Benítez en el centro de Guaranda[6] En 1889 tenía su casa en la calle Convención, al lado de María Gavilanes y frente a Carmen Saltos del Salto (1889, test. De Carmen Saltos). Muere el 24 de julio 1887, víctima de un ataque cerebral. Entre sus bienes deja el molino y un potrero junto a este tres indios conciertos, la hacienda de Laguacoto, además de la casa en la ciudad y dos tiendas una de ropa y otra de víveres, sus muebles, platería y joyas, algunos contratos inconclusos con las casas comerciales de Guayaquil. Hijos.
1 Carmen Jarrín Tapia, n. por 1863, m. joven de 14 años en el 16 jul. 1887 con fiebre.
2 Ángel María Jarrín Tapia, b. en Guaranda el 28 nov. 1864, pad. Dionisio Galarza, comerciante en 1893, c. el 7 agosto de 1893 c. María Natividad o Mariquita Espinosa Gavilanes, n. 1873, hl. De Tomás Espinosa Valencia y de Dolores Gavilanes Alarcón. Tomó parte en el combate del 9 abril de 1895, junto con su hermano José Miguel (Arturo Gonzáles: oc) en los primeros años de este siglo, tenía casa propia esquinera y de dos pisos y allí un gran almacén de hilos y telas a una cuadra de la Iglesia Matriz (AMD). En 1904 compra una casa de 590 m2 en 276 sucres situada en las goteras de la ciudad a Gabriel Camacho (N.G) En ese mismo año compra otra casa de dos pisos en la PLAZA DE GUARANDA situada en la calle Convención a lado de Benjamín y Fidelfo Lombeida y de las Srtas. Rosario y Mercedes González la que vende poco tiempo después a Luis del Pozo Flores en 2500 sucres a Rubén Boada. (ver por foto 100) En 1902 se hace cargo de los correos de la provincia de Bolívar que vayan a Guayaquil. (N1G)[7]. En 1903 arrienda junto con Gabriel Camacho una cuadra de terreno a Rosario Vásconez viuda de Jarrín. Para 1911 era uno de los comerciantes más rico de la ciudad, pues declaró capital de 6000 sucres (Guía Comercial y Agrícola), hija:
2.1 Carlota Jarrín, n. por 1897 c. en Quito c. boticario.
3. José Miguel Jarrín Tapia, sigue III
4 Mercedes, n. 1870 m. joven.
5 Manuel Remigio, b. en Guaranda el 3 sep. 1873. muere niño.
6 Julio Virgilio Jarrín Tapia, b. 8 mayo 1875, padrino Vicente Vásconez, muere niño
7 Isidoro Antonio Jarrín Tapia, b. 1º sbre 1877, padrino Manuel Camacho, muere niño
8 Antonio Eleodoro, m.n el 10 enero 1881
9 Ángela María Jarrín Tapia, bautizada en Guaranda el 30 noviembre de 1880 como Ángela Saturnina, fue su madrina Lucinda López heredó en 1919 la casa de sus padres en la calle Convención; (HSPB. FJN) casó en Guaranda en 1916 con el Capitán Carlos Augusto Arias González, del Grupo de Caballería de Yaguachi, hijo de Mariano Arias y Margarita González, n. en Ambato (AMF. Actas mat) , padres de:
9.1 Oswaldo Arias Jarrín, n. en Guaranda, c.c. Laura Chávez del Pozo hija de Humberto Chávez Paredes y Dina María del Pozo Machado y ff. Olga Durango Ramírez.
IV. tnt. Cnel. JOSÉ MIGUEL JARRÍN TAPIA. Bautizado en Guaranda el 26 octubre de 1867, fue su padrino Aparicio Moncayo [8]. Formó familia con Celia Maldonado Benítez guarandeña para luego pedir permiso a la iglesia el 20 de febrero de 1900 sin embargo parece que no obtuvieron el permiso eclesiástico y se casaron por el civil, luego el 1 de marzo de 1919 piden nuevamente el permiso. Celia era hija de Manuel Maldonado y Luisa Benítez Bermeo, fueron padrinos de matrimonio Antonio Saltos y Dolores Rivadeneira de Saltos. En 1900 aparecen como vecinos del Centro.[9]
Militó a favor del liberalismo, y fue uno de sus más férreos defensores en la provincia. Sus convicciones políticas que le hicieron no claudicar ante las ofertas económicas de quienes lucraron de la revolución. Tomó parte en el combate del 9 abril de 1895 junto con sus pariente Julio, Ángel María y Gabriel Jarrín Pazmiño. Fue uno de los 30 firmantes más importantes del acta de adhesión a la revolución el 5 de julio del 95, hecha en Guaranda (E: Muñoz: La Guerra Civil Ecuatoriana). Luego Combatió en agosto en San Miguel de Chimbo, el mismo mes en Gatazo a las órdenes de Alfaro, más tarde en Chasqui en enero 1906, donde fue ayudante de Campo de Eloy Alfaro. El 18 marzo de 1910 otorga escritura a favor de sus 4 primeros hijos, declarando que era vecino de Chimbo; participó en enero 1912 en el combate de Yaguachi a favor del Alfarismo encontrándose entre los vencidos, fue apresado y llevado el 19 de enero desde Guaranda y junto con Andrés Cárdenas al Panóptico de Quito por primera vez en su vida, pero el día 27 sus compañeros le avisaron del inminente riesgo que corría y pudo salvar su vida, pues se los trasladó a la serie de presos comunes. Cuando al medio día entró el Gral. Eloy Alfaro, pudo saludarlo y darle dos abrazos:
“¿También Usted por aquí, Coronel Jarrín?”
Le dijo el gran Caudillo, “ Si mi general, la misma es nuestra suerte, suerte de quienes venimos luchando por darle libertad al pueblo”, respondió el guarandeño (AC. Saltos: Siluetas de Viejos Liberales, 10).
Pudo Salir del 28 al 29 a la ciudad, regresó al Penal el día 29 y pudo recoger la sangre fresca del Gran Caudillo Liberal en la celda en que fue victimado, sangre que la guardó por el resto de su vida en Guaranda (E. De Janón: El viejo luchador, vol. I) y la que los liberales radicales rendían culto en la capilla ardiente cada 28 de enero.
Heredó de su madre la propiedad de “Laguacoto” en la parroquia de Veintimilla, con casa árboles y agua incluidos, dejó algunas cabezas de ganado.[10]
En tiempos de paz, fue agricultor, jefe político, colector y Director de la Junta de Asistencia Pública, agente de ventas de la Refinería de Sales, etc. Tuvo su casa en el actual sitio de la Jefatura de Salud frente a Anita Grueso. En 1929 fue Vicepresidente del Consejo Municipal (A. González, o.c). En 1940 compra una casa en las calles Convención y Rocafuerte, a Luis Flores y Georgina Vásconez, con el dinero de la expropiación de la casa junto a la Asistencia Pública que era de propiedad de Celia Maldonado Benítez. Deja a sus nietas Jarrín Barragán una cuadra de terreno entre las tierras de Mariana Jarrín y el río gradas para su educación, a sus hijas “El Aguacoto”, la casa y los árboles que había en dicha propiedad además del terreno denominado “Quishuar” El sobrante de “Laguacoto” y “Rumicajón” a sus hijos varones. Poco antes de morir el 3 de enero de 1949, dijo a los presentes:
“ Que los jóvenes de hoy a quienes la patria les tiene encomendado el porvenir, sostengan a toda costa y muy en alto el pendón rojo de las libertades, que arriba y muy arriba, para que no le alcanzen las sombras lo hubimos colocado los viejos que nos vamos”
Testó un viernes 3 de diciembre de 1948 a las 8 de la noche.
Fueron sus hijos:
1 Luz María Hortensia, nacida el 28 diciembre de 1893 en Guaranda, padrino Belisario López de Riobamba.
2 Luz María Hortensia Jarrín Maldonado (alias Ninfa), bautizada en Guaranda el 28 diciembre de 1897, madrina Hortensia Vásconez, muere niña.
3 José Miguel Jarrín Maldonado, sigue en la V.
4 Ángel Alberto Jarrín Maldonado, nacido en Guaranda el 10 enero de 1901, sigue en la V.1.
5 Mercedes Hortensia Jarrín Maldonado bautizada en Guaranda el 18 mayo de 1903, fueron padrinos Adolfo Jarrín y Carlota Jarrín, (MMF) fue madre de:
5.1 Patricio Jarrín Jarrín, funcionario en Quito.
6 Luz América Jarrín Maldonado, sigue V.4
7 Carlos Olmedo Jarrín Maldonado nacido el 11 de Marzo de 1908 en Guaranda, bautizado el 16, fue su padrino José Miguel Saltos.
8 Dolores Bélgica Jarrín Maldonado, bautizada el 10 de Junio de 1918 en Guaranda, fueron sus padrinos Antonio Saltos y Rosario Rivadeneira, solt.
9 María Piedad Jarrín Maldonado, sigue V.5
V.- JOSÉ MIGUEL JARRÍN MALDONADO, nacido en Guaranda el 7 enero de 1896, sus padres declararon en 1910 que era mayor de 14 años,; fue primero profesor de escuela, fundó el Club Veintimilla, que duró poco tiempo, en 1929 fue profesor de la Escuela Bolívar (A. González Oc.), luego de Física en el Pedro Carbo, afiliado al Partido Socialista, duro y serio en su carácter; Fue concejal de Guaranda. En 1944 fue Cajero de la Gerencia de Estancos en la provincia de Bolívar [11]casó con Rosa Edelmira Barragán Espinosa, hija de Heleodoro Barragán Álvarez y Rosa Espinosa López., nieta de Vicente Barragán y Petrona Alvares (Pazmiño) y de Luis F. Espinosa Chiriboga y Carmen López Uquillas formó familia con Clelia Zapata. Padre de Manuel Zapata. m. en Quito 7 febrero de 1987, sep. en la cripta de la La Paz Hijos:
1) Celia Coralia Jarrín Barragán, nacida en 1920, m. 13 mayo de 1998, c.c. Galo Edmundo Miño Gómez, n. Latacunga, vec. de Guaranda. Padres de:
A) Galo Edmundo Miño Jarrín, nacido en Guaranda el 6 de febrero de 1953.
B) María Elena Miño Jarrín
C) Fátima Miño Jarrín
2) Olga María Jarrín Barragán, n. 1922, m.s. en Los Ángeles el 26 agosto 1991, adoptó a su hermano Marcelo, sep. En La Paz, Quito.
3) Camilo Eduardo Jarrín Barragán, n. 1927, m. 6 enero 1993, c.c. Rosario Carrera, n. Guaranda, padres de 6 hijos nacidos en Guaranda.
A) Camilo Alberto Jarrín Carrera
B) José Miguel Jarrín Carrera
C) Francisco Jarrín Carrera
D) Carlos Jarrín Carrera
E) Geovanny Jarrín Carrera
4) Teresa Jarrín Barragán, n. 1930, c.c. el Gral. Nelson Vinuesa Grijalva, n. del Carchi, radicados en Quito, hijos:
A) Alicia Vinuesa Jarrín
B) Nelson Vinuesa Jarrín
C) Luis Fernando Vinuesa Jarrín
D) José Karolys Jarrín?
5) Laura Hipatia Jarrín Barragán, n. 1932, reside en EEUU, 1º ff. Juan Vela, n. Quito, 2º N. Vela y luego c.c. Hugo Velasteguí, n. de Imbabura, hijos.
A) Pablo Vela Jarrín
B) José Vela Jarrín
C) Laura Velasteguí Jarrín.
6) Lcda. Marta Beatriz Jarrín Barragán, n. 1934, c.c. Dr. Jorge Yerovi Acosta, n. en Riobamba, padres de:
A) Fernando Yerovi Jarrín f.f. N. Badie c.c. Annie?, padre de:
a) Martín Yerovi
b) Emilia Yerovi
c) Jazmín Yerovi Badie.
B) Marcelo Yerovi Jarrín
C) Ximena Yerovi Jarrín
7) Marcelo Estuardo Jarrín Barragán, n. 1936, f.f. Maruja Cueva Sotomayor, c.c. Lourdes Andrade, n. en Quito, c.s.
A) Luis Fernando Jarrín Cueva
B) Stephanie Jarrín Andrade
C) Verónica Jarrín
8) José Javier Jarrín Barragán, n. en 1938, c.c. Paulina Echanique, n. en Quito. C.s. Jarrín Estupiñán y Jarrín Echanique.
9) Oswaldo Jarrín Barragán, n. en 1924, residente en Guaranda, c. en 1943, c. Esmeralda Durango Flores n. 1913 hija de Pablo Emilio Durango Montenegro y Erlinda Flores Campana, nieta paterna de Pablo Durango Flores y Leticia Montenegro Araujo, hijos:
A) Manira del Pilar Jarrín Durango, directora de la Escuela de Niños Especiales en Guaranda, c.c. el Dr. Guido Campana Llaguno.
a) Guido Campana Jarrín, periodista, Gobernador de la Provincia de Bolívar. 2005-
B) Silvia Jarrín Durango, n. 1949, m en Guaranda el 28 feb. 1998, c. por 1973 c. Ing. Iván Galarza Silva, padres de:
a) Iván Galarza Jarrín
b) Carolina Galarza Jarrín, n. 8 feb. 1983 c.c. N. Poveda, padres de:
aa) Martina Poveda Galarza
C) Ing. Civil Remigio Oswaldo Jarrín Durango, técnico de INECEL, c.c. Pilar Silva Cordero, hija de Fausto Silva, Hijos:
a) Ana María Jarrín Silva, n. 1979.
b) Santiago Jarrín Silva, n. 1980.
c) Mateo José Jarrín Silva, n. 1989.
D) General de la F.A.E Rodrigo Germánico Jarrín Durango, edecán del Gral. Frank Vargas Pazzos, Secretario General de la Aviación civil, en 2005 presidente del club deportivo el Nacional , c.c. Ivette Dávila Camacho, padres de:
a) María Valeria Jarrín Dávila, n. 4 jul 1983.
b) Rodrigo Jarrín Dávila, n. 1988.
E) María Eulalia Jarrín Durango, recreadora infantil y parvularia, c. por 1986 c. Mario Vargas González. (HS. Pro. Bol. FJN)
a) Andrés Federico Vargas Jarrín
b) Mario Enrique Vargas Jarrín
CNEL. ANGEL ALBERTO JARRÍN MALDONADO
V.1 ÁNGEL ALBERTO JARRÍN MALDONADO n. Guaranda el 10 enero 1901, entró al ejército en octubre 1921, participó en 1924 en el combate de Ambi contra las fuerzas conservadoras, el año 26 estaba en el Curso de Ingenieros, el 29 tenía el grado de Teniente y era militar activo, el 47 luchó en el Socavón de Ambato, fue también Jefe de los Reservistas en Guaranda y vecino de Quito vivió en la calle Ambato 626 (HSFQ.1951) largo tiempo, c.c. Lucila Lizarzaburu Ricaurte, n. en Alausí, hija de Pedro Lizarzaburu Borja y Lucía Ricaurte Bahamonde.
1) Rodrigo Jarrín Lizarzaburu, c.c. Isabel Antón Isa
A) Ángel Alberto Jarrín Antón, m. 2004 c.c. Cristina Herrera Flores.
a) María Cristina Jarrín Herrera
b) María Isabel Jarrín Herrera
c) Luis Alberto Jarrín Herrera
B) Marta Jarrín Antón c.c. Pablo Heredia Fiallo.
C) Lucía Jarrín Antón
D) Malena Jarrín Antón
F) María Isabel Jarrín Antón
2) Marta Jarrín Lizarzaburu, c.c. René Edgardo Crespo Berci, hijo de Manuel Crespo Pozo y Rini Berci, nieto de Manuel Crespo Toral y Eugenia Pozo Quevedo.
A) René Crespo Jarrín, n. 18 jun. 1964 en Quito c.c. María Teresa Mijares Pizano n. en Venezuela. Hijos:
a) Lucila Crespo Mijares n. 26 may 1988 en Miami, EEUU.
b) Camila Gabriela Crespo Mijares n. 30 jun 1995
c) René André Crespo Mijares13 may. 1996
d) Emmanuel Crespo Mijares, n. Quito 29 agosto del 2002
B) Pilar Crespo Jarrín c.c. Diego Terán, padres de:
a) Sabrina Terán Crespo.
b) Martín Terán Crespo
3) Marcelo Jarrín Lizarzaburu c.c. Ingrid n. n Alemania
A) Andrés Jarrín genetista
B) Sabine Jarrín
4) Eleana Jarrín Lizarzaburu c.c. Eduardo Hidalgo Deydán c3c. Alberto Yépez,
A) Nanet Hidalgo Jarrín c.c. Norteamericano
B) Jessica Hidalgo Jarrín c.c. Efrén Cossíos
C) Cristían Hidalgo Jarrín c.c. N. N.
DR. CARLOS OLMEDO JARRÍN MALDONADO
V.3 Dr. CARLOS IGNACIO OLMEDO JARRÍN MALDONADO,
Nació en Guaranda el 11 de Marzo de 1908 a las 5 de la tarde, bautizado el 16, fue su padrino José Miguel Saltos (arch, Microfims, Mormones y Registro Civil). Estudió la primaria y secundaria en la prov. de Bolívar en el colegio Nacional Pedro Carbo, luego se graduó de jurisprudencia en la Universidad Central en Quito. En Quito fue juez parroquial de San Marcos (Verdesoto: 2004) Fue unos de los principales contribuyentes del club Moscú en Bolívar, (los clubes Guarandeños) y también participó en la creación de un periódico local de tendencia socialista, luego fue profesor de filosofía en le Col. Nacional Pedro Carbo, Juez primero del crimen y Juez primero provincial de Bolívar, también fue Director provincial del Banco de Fomento y Procurador de Sucesiones de Bolívar. (Verdesoto) casó en Quito en 1948 con Carmen Guillén Gómez, nacida en San José de Chimbo, hija de Francisco Guillén Miranda y Carmen Gómez Vaca. Fue, Presidente del consejo municipal de Guaranda, Prefecto de Bolívar, Ministro y Presidente en 1953 de la Corte Superior en Riobamba, como abogado trabajo como representante de la Ford, fue presidente del Club de Leones de Riobamba, Procurador del IERAC en Quito. Afiliado al Partido Socialista, m. en Quito en 1979, Hijos:
1 Cecilia Jarrín Guillén, nacida en Guaranda 1949 dueña de la Agencia de Viajes Iberomundo casó con Mario Grillo Villa, n. en Buenos Aires, Argentina, div. hijas:
1.1 Alexandra Grillo Jarrín, nacida en Quito, c.c. Iván Escobar, div. c. Álvaro Hernández, hijo:
1.1.1 Mario Eduardo Escobar Grillo, n. Quito, 6 marzo. 1994
1.1.2 Emiliano Hernández Grillo , n. Quito, 2007.
1.2 Gisella Grillo Jarrín, nacida en Quito y Arbey Arroyave Guerrero, nacido en Colombia.
1.2.1 Rafaella Arroyave Grillo, n. Quito, 17 diciembre de 2002
1.3 Lorena Grillo Jarrín, n. Quito c. 19 nov. 2005 c. Esteban Molina Malo, padres de:
1.3.1 Maya Molina Grillo, nacida en Quito el 7 marzo de 2006.
1.3.2. Esteban Molina Grillo
2.- Gustavo Jarrín Guillén, n. Guaranda, estudió ingeniría, casado con Rocío González Córdova, c div. c2c Ing. Katy Caguano c.s.
2.1 Cristina Jarrín González nacida en Quito en 1980 c.c. José Luis Romero Callay, padres de:
         
2.1.1 José Miguel Romero Jarrín, nacido en Quito el 11 de noviembre de 2003.
2.1.2 Nicolás Andrés Romero Jarrín, nacido en Quito 28 de abril de 2016.  
2.2. Javier Jarrín González, nacido en Quito el 10 de abril de 1983 c.c. Yolanda Mera Garcés, padres de:
       
         2.2.1 Camila Isabella Jarrín Mera, nacida en Quito el 10 de enero de 2009.

2.3 Margarita Jarrín González, n. Quito, 19 de diciembre de 1984.

2.4 Sebastián Jarrín Caguano, n. 2000.

2.5 Hernán Jarrín Caguano, nacidno 2002.

3 Dr. Carlos Hernán Jarrín Guillén, nacido en Riobamba, cirujano plástico especializado en Rumania c.c. Sonia Flor Cevallos, n. Riobamba f.f. Marta Quelal div, c.s. padre de:

3.1 Paola Jarrín Quelal, n. Quito c.c. Robert Alarcón.
      3.1.1 Lucas Alarcón Jarrín

3.2 Pamela Jarrín Flor, n. Quito c. en Quito 2008 c. Billy Núñez Lalama.padres de: 
      3.2.1 Francisco Nuñez Jarrín
3.3 María Sol Jarrín Flor c.c. 2016 c. Carlos Luna. padres de:
       3.3.1 José Ignacio Luna Jarrín. 
4 Arq. Patricio Fernando Jarrín Guillén, n. Riobamba el 13 enero 1955, Master en Arquitectura, en la Universidad de Londres, c. en Quito el 17 de febrero 1977 c. María Elena Machuca Merino, n. Riobamba, div. padres de:
.
4.1 María Verónica Jarrín Machuca, n. Quito 27 sept. 1977, master en Educación c. 2000 c. Gabriel Cuesta Navarrete, n. Quito 1 sept. 1974 hijo de Gabriel Cuesta Moscoso y Miriam Navarrete Carrera diseñador multimedia. Padres de:
4.1.1 Julián Cuesta Jarrín, nacido en Quito, 1 sept. 2007
4.1.2 Ignacio Cuesta Jarrín, nacido en Cumbayá,
4.2  Carlos Fernando Jarrín Machuca, n. Quito, 10 jul. 1981, Antropologo.
5) Ximena Jarrín Guillén, m.n.
6) Paulina Jarrín Guillén, n. Riobamba, 8-IV-1959, actualmente Gerente de ventas Movistar en Cuenca c.c. Dr. Juan Esteban Arízaga Robalino, médico n. Cuenca, c.s.
6.1 Andrea Paulina Arízaga Jarrín, n. Cuenca, 16-XII-1988
6.2 Esteban Javier Arízaga Jarrín, n. Cuenca, 18-III-1993
6.3 Daniel Eduardo Arízaga Jarrín, n. Cuenca, 25-IV-1994
V.4 LUZ AMÉRICA JARRÍN MALDONADO, b. 26 de marzo 1914 en Guaranda, padrinos Ignacio del Pozo y sra. Pazmiño. Hija:
1 María Mercedes Jarrín Jarrín, c.c. Dr. Raúl Tapia del Pozo, c2c. Manuel Jaramillo. Hijo:
A) Arq. Raúl Tapia Jarrín c.c. Patricia Argüello García. Hijos:
a) María Andrea Tapia Argüello
b) Daniela Patricia Tapia Argüello
c) María José Tapia Argüello
d) Raúl Martín Tapia Argüello.
B) Eleana Tapia Jarrín c.c. Juan Fernando Naranjo Rosales hijo de Gustavo Naranjo Jarrín. Hijos:
a) Juan Sebastián Naranjo Tapia
b) Esteban David Naranjo Tapia
c) Daniel Martín Naranjo Tapia
d) Pablo Andrés Naranjo Tapia
e) José Francisco Naranjo Tapia.
V.5 MARÍA PIEDAD JARRÍN MALDONADO, n. en Guaranda c.c. Víctor Lombeida Naranjo
1) Esparta Lombeida Jarrín, odontóloga.
2) Susana Lombeida Jarrín, c.c. Leopoldo Chávez Vásconez, padres de:
2.1 Fernando Leopoldo Chávez Lombeida
2.2 María Isabel Chávez Lombeida
2.3 Andrés Esteban Chávez Lombeida.
3) Lourdes Lombeida Jarrín c.c. Manuel Velóz
3.1 Rosana Velóz Lombeida.
4) Consuelo Lombeida Jarrín c.c. Ab. Antonio Abedravo León m. en el 2005, hijos:
4.1 Antonio Abedravo Lombeida
4.2 Farith Abedravo Lombeida
4.3 Samir Abedravo Lombeida
II. APARICIO JARRÍN PAZMIÑO n. en Tabacundo por 1843. Pasó a Guaranda junto con su hermano Camilo hacia 1860, donde casó por 1865 con Ana María Pazmiño Tobar, nacida en 1847, quién no aportó nada; luego adquirieron casa y terreno centrales, en la calle OLMEDO con tienda de abarrotes. En 1866 se le multo por jugar dados junto con Manuel Maldonado y Gavino Rojas. [12]en el censo de 1871 se declaró de apenas 22 años[13] vivían en su casa dos niños Ribadeneira Tobar. En 1885 debía a Francisco Icaza de Guayaquil, 1040 sucres, por lo que hipoteca una casa de su propiedad en la calle de Saquipamba por un monto mucho mayor al adeudado. En 1893 compra una casa a Joaquín del Salto, ubicada en la calle Olmedo en 800 sucres de contado. [14]Por una deuda su mujer perdió 10 pares de aretes de oro y perlas y 14 cubiertos de plata de herencia familiar como lo declara en su testamento. Fue uno de los beneficiados con el testamento de Dña. María Jarrín quién le deja 50 pesos. Testó el 20 de febrero de 1893 de 50 años. Formó familia con Luisa Medina, m. en 1893 en Guaranda de congestión al hígado.
1 Juana Jarrín Pazmiño , (B) mn.9 may 1864.
2 Ángela Jarrín Pazmiño, n. por 1868, mn. Antes del 71. (libro.)
3 Virgilio Jarrín Pazmiño, n. en 1870, m.n.(libro)
4 Tomás Camilo Jarrín Medina, b. en Guaranda 21 dic. 1866, mad. Encarnación Lara.
5 Juan José Jarrín Medina, b. en Guaranda, el 22 oct. 1875 (ACG)
6 Evaristo Jarrín Medina, b. en Guaranda, el 22 oct. 1875 (ACG)
7 Luis Antonio Jarrín Pazmiño, m.n. el 28 agosto 1879
8 Gabriel Ignacio Jarrín Pazmiño, b. en Guaranda, 26 sept. 1878, pad. Belisario Jarrín.
9 Luis Jarrín Pazmiño, m.n. (Libro)
10 Zoila Victoria Jarrín Pazmiño, b. en Guaranda el 7 dic. 1894, mad. Rosario Uquillas (ACG)
11 Rosario Jarrín Pazmiño, n. Guaranda c. en Guaranda en 1887 c. Manuel María García Jijón nacido en Pelileo, hijo de Vidal García y Mercedes Jijón c2 el 30 jul 1901 c. Agustín Mejía de Riobamba
12 Edelina Jarrín Pazmiño, n. por 1880, mn.
13 Juana Jarrín Pazmiño, n. 1882, m.n.
14 Francisca de Paula Jarrín Pazmiño, b. 2abril 1883, mad. Rosario Vásconez, m.n.
15 Carmelina Jarrín Pazmiño, b. 9 feb.1888, mad. Dolores Tapia, viva el 93
16 Edita Jarrín Alomía c. 6 feb. 1882 c. Joaquín Saltos Llanos, siendo testigos de su matrimonio Adolfo Jarrín y Carlos María Grueso, Santos Jarrín?
16.1Ángel Virgilio Saltos Jarrín, b. 20 nov. 1896, pad. Manuel Arregui.
16.2. Dr. César Augusto Saltos Jarrín, n. Guaranda, 18 ene. 1899 fundador de la Casa de la Cultura de Guaranda. Sus estudios los realizó en la escuela “Simón Bolívar”, el Colegio “Pedro Carbo” y la Universidad Central del Ecuador, en la cual obtuvo el título de doctor en Jurisprudencia. Desempeñó las funciones de Juez Provincial y Presidente del Tribunal de Menores de Bolívar. Escritor de varias obras como: “El Minero”, 1940; “Queriendo ser Grande”, 1943; “Los Hijos No Acusan”, 1948; “Tiburones Blancos”, 1954; “El Precio del Amor”, 1955; “El Cacique Guaranga”, 1969, “Feliza Egüez”, 1969; “Viejos Bolivarenses, Liberales del 95”, 1969; “En Tierras de Bolívar”, 1969; “Los Últimos Bandidos”, 1970; “Del Ayer Lejano”, 1972; “Las Huellas del Pasado”, 1973; “Taitamo”, 1973; “El Carnaval de Guaranda”, 1976.
16.3Mercedes Saltos Jarrín c.c. Darío Gavilanes del Pozo, padres de:
16.3.1 Hugo Gavilanes Saltos
16.3.2 Delia, m.s.
16.3.3 Laura Gavilanes Saltos c.c. Dr. Carlos Arellano del Pozo, miembro en 1865 de CCE, núcleo Bolívar
16.3.4 Zaida Letty
16.3.5 N. Mujer
16.3.6 N. Hombre.
16.4María Ermelina Saltos Jarrín, 1905 Guaranda, c.c. Pedro Alberto Arroyo Echeverría, 13 feb. 1895 en Quito, padres de:
16.4.1 Fausto Benigno Arroyo Saltos, b. 11 oct. 1923 en Riobamba.


[1] (m. en Tabacundo 14 dic. 1856)
[2] Dolores muere según la partida de defunción de muerte natural el 9 de mayo 1918 de 75 años
[3] (not. 1 G)
[4] (Not. 1 Guaranda. Ver. 073)
[5] (Not. 1 Riobamba, 29 marz. 1883, foll, 104vta.-106r)
[6] .(N1G)
[7] Trabajan en los correos José Escobar, Pío Ramos, Tomás Chávez, Mariano Martínez, José Antonio Cárdenas, Gabriel Barrionuevo, Eliceo Centeno, Leonidas Lagos, Heliodoro Barragán, Francisco Gavilanes, José Espejo, Santos Fierro, Gabriel Vega, Belisario Valverde, Alfonso Sánchez, Modesto Espinosa y Ramón Villares
[8] ACG, Libro de Bautismos Guaranda 1867 pág 124vta.
[9] Microfilms, Matrimonios Guaranda)
[10] Testamento de José Miguel Jarrín, Not. 1, 1948, foll. 858 vta - 861 vta.
[11] (Protocolos, Not. 1ra. Foll. 154r- 1944)
[12] (Juicios, AHB, 1860)
[13] (ANHQ, Emp),
[14] (Guaranda Not. 2, Fol. 41r- 42r )

8 comentarios:

Diego Jarrín dijo...

Saludos, soy Diego Andrés Jarrín, provengo de la Familia Jarrín Rivas, mi padre: Marcob Jarrín nació en Quito, mi abuelo: Marco Wenceslao Jarrín Rivas nació en Salcedo, mi bisabuelo: Luís Aurelio Jarrín. En si mi familia vivía en Salcedo antes de trasladarse a Quito.
Interesante investigación, gracias por compartirla con el mundo, si en algún momento pudiere ayudar, con gusto estoy dispuesto a hacerlo.

gavilan1 dijo...

Hola, soy Douglas Gavilanes Russo. Me agradó leer lo de mi tio abuelo Cesar Augusto Saltos. Pasé tiempo con él en 1975 en Guaranda. En la section sobre Aparicio Jarrín Pazmiño, 16.3.5n es Marina Gavilanes Saltos, perdida de joven en México, y 16.3.6N es Ruben Dario Gavilanes Saltos, mi padre. Si puede actualizar esta información, gracias de antemano.

Unknown dijo...

Saludos, mi nombre es María Teresa Tuárez Jarrín, y me agradó la hemerografía de mi apellido, y debo resaltar que, La señora Dña Celia Maldonado Benítez de Jarrín se parece demasiado a mi madre, me dejó perpleja.

Gracon dijo...

eso significa que todos los jarrines tenemos un grado de parentesco...

Diegol_73 dijo...

Qué tal!
Muy interesante lo de la raíz común, así como los posibles orígenes del apellido. Excelente hacer un libro!
La familia de mi padre es de Cayambe.

Saludos,
Diego Esteban Jarrín Gallegos
diegojarrin73@gmail.com

Unknown dijo...

Que genial saber sobre la genealogía Jarrín, me pareció muy interesante tu aporte, soy Andrés Jarrín Córdova de la ciudad de Cuenca, hubiese querido saber mucho mas de como el apellido llegó a esta parte... pero somos bastantes, aún así excelente trabajo.

Unknown dijo...

Familia muy interesante tu aporte te felicito y espero que sigas despejando todas las dudas que tenemos .Como diría la gente "Jarrin tienes que ser"
Me siento orgulloso de serlo porque nos caracterizamos por ser minuciosos en lo que hacemos .

Unknown dijo...

Saludos mi nombre es Lenin Mauricio Gavilanes Gaibor mi padre es Lenin Oswaldo Gavilanes Asanza mi abuelo es Lenin Ivanof Gavilanes Saltos hermano de RubénDario.Hugo.Delia.Laura.Zaida y Marina Gavilanes Saltos que gusto saber que existe familia tan cercana y hermoso trabajo de la familia Jarrín.