Segunda Línea de los JARRÍN DE CAYAMBE
LOS JARRÍN ZAPATA
II Dn. MIGUEL JARRÍN ESPINOSA y TORRES, n. por 1799, casó en Cayambe el 29 de julio de 1825 con María Josefa Aguas y Daza (viva hasta 1882) fueron padrinos Javier Jarrín y Teresa de la Torre, vivía en la casa de teja de su padre en la PLAZA DE CAYAMBE avaluada en 340 pesos (IOA, juicios) . En 1827 asentista de alcoholes En 1834 son padrinos de Matrimonio de Joaquín Aguas con Mercedes Torres. El 1 octubre de 1838 compra junto a su esposa una casa en la Plaza de Cayambe a Javier Jarrín y su esposa Ana María Noboa, en esta caza funcionaba la cárcel de Cayambe, la casa quedaba situada al frente de los Azcázubi, a lado de la de Mariano Jarrín, por la izquierda con de José Maldonado y Rosa Carvajal, [1] para 1882 ya muerto.
1 Rafael Jarrín Espinosa Aguas,
2 María Carmen Jarrín Aguas, bautizada en Cayambe el 26 de febrero de 1831, pad. Tomás Bastidas
3 María Carmen Alegría Jarrín Aguas, b. de dos días, el 10 julio 1833, pad. José Aguas c.c. Rafael Jarrín Torres recibe de su madre en 1882 un terreno en Cayambe en donación junto a Leonidas Jarrín Espinosa [2]
4 Juan Estanislao José Miguel, b. 7 mayo 1840 mad. Presentación Aguas.
5 María Jesús Micaela, b. 28 sept. 1843, pad. N. Rodríguez.
6 Rosario Jarrín Espinosa c.c. Mariano Maldonado
7 José Jarrín
8 Julio Jarrín Aguas, recibe un poder de su hermano Rafael en 1875 para actuar en su representación ( AN/Q, N. 2, foll. 317)
III Cdno. RAFAEL JARRÍN Y AGUAS bautizado en Cayambe como Rafael Lino Modesto, 9 agosto 1828, pad. Gobernador de la provincia Manuel Egas. casó con Carmen Zapata Pinto hija de Miguel Zapata y Trinidad Pinto. Compraron varios molinos en Quito el Machángara el Censo, la Recoletilla, Chaupi y Santa Rosa, y fueron dueños de las haciendas San Vicente, San Cristóbal y Baratillo en Urcuquí, Ajaví en Ibarra en Imbabura y Tapiapamba. En 1874 arrienda a Carlos y Juan Aguirre y Montúfar las haciendas de Guachalá, Pambamarca en Cangahua y Quichuncajas en el Quinche por 5 años [3]En 1875 da en arriendo la hacienda de Ajaví grande en Ibarra a Genaro Larrea [4]Dos años más tarde deshace el contrato de arrendamiento. En 1877 arrienda la hacienda “El Prado” a José Ricardo Carrión por 4 años. El 21 enero de 1876 arrienda las haciendas de Tomás Jaramillo de Granobles y San José en Tabacundo, por 6 años.[5] Muere antes de 1895. [6]Padres de:
1 Mercedes Jarrín Zapata c. 1870 c. Mario Jarrín Espinosa [7]
2 Manuel Jarrín Zapata sigue en la IV..
3 Antonio Jarrín Zapata En 1885 junto con su padre se hacen cargo de las haciendas Tapiapamba y San Vicente después de la muerte de su madre[8]
4 Lucio Jarrín Zapata, n. por 1862 comerciante (administrador) c. 1899 en Quito c. Carlota Orfelina Ramírez, padres de:
4.1 Mercedes Jarrín Ramírez, m.n. 1906 Cayambe.
4.2 Sara Matilde Jarrín Ramírez, inscrita como Laura Matilde Lida en Cayambe, n. 5 may. 1902.
4.3 María Amalia Jarrín Ramírez, n. 29 sept. 1904 en Cayambe.
4.4 Lucio Bolívar Jarrín Ramírez, n. 2 agosto 1909 en Cayambe.
4.5 Lucio Aníbal Jarrín Ramírez, n. 29 dic. 1913 en Cayambe.
5 Vicente Jarrín Zapata En 1885 arrienda los molinos del Progreso y el Censo junto con su hermano Manuel (AN/Q, N.4, 1885, l. 147 foll. 9)
6 Amable Jarrín Zapata Vende los derechos y acciones de la herencia de su madre a Antonio Jarrín Zapata, con los muebles 2 camas, media docena de silleta de esterilla, un zancón grande y dos pequeño y otro diván con tres almohadilla de pajilla y cuatro mesitas esquineras, y su hermano paga lo que adeuda del arrendamiento del Molino “Recoletilla”. [9] c,c. Rosa Elena Guerra, padres de:
6.1 José Samuel Jarrín Guerra, n. Otavalo, 30 marz. 1891, dueño de Rancho María en Puembo. c.c. Maria Alejandrina Jaramillo Mera .
7 María Amalia Jarrín Zapata, b. Cayambe 15 agost. 1864, pad. Manuel Bedoya., sigue en el VI.
8 Celia Jarrín Zapata vecina de San Sebastián, se casó como María Aguas con Isaac Escorza Rada, hijo de Roberto Escorza y Teresa Rada, luego se casó a escondidas en San Marcos en Quito con Francisco Isaac Portilla, dando un nombre falso llamándose María Aguas. (Arch. Cq 150) padres de:
8.1 Mayor Francisco O Portilla Jarrín . Tenía negocio de Venta de Lubricantes, gasolina y accesorio para carros? ( Guía comercial de Quito 1964, Camara de Comercio)
9 María Rosario Jarrín Zapata, b. en Cayambe 27 sept.. 1866, pad. Luz Vergara
10 Carmen Jarrín Zapata, b. 21 feb. 1869 en Cayambe, mad. su abuela Josefa Aguas.
11 Rafael Jarrín Zapata en 1898 vende un casa que compro en 1897 y terreno en Santa Prisca a Alberto Herrmanen 680 sucres. (AN/Q, n.6 goll. 378) Fue dueño del fundo “Cachillacta” en Nanegal, que compró a Manuel Maldonado Boada. (AN/Q, N.3, 1904, foll. 2684vta)
12 Hermelinda Jarrín Zapata c.c. Manuel María Boada, venden los derechos y acciones de la testamentaría de sus padres en 2000 sucres en 1895 a Agustín Cadena. (AN/Q, N.6, foll. 261)
13 María Ercilia Jarrín Zapata, b. 1 oct. 1873, mad. Trinidad Pinto c. en Cayambe 1890 c. Virgilio Jaramillo de la Torre (ACQ: DISPENSAS 1890)
14 Delia María Jarrín Zapata, b. 27 mayo 1877, mad. Carmen Boada de Jarrín, muere niña
IV. MANUEL JARRÍN ZAPATA En 1875 en nombre de su padre otorga 300 pesos a Antonio Castellanos [10] En 1885 arrienda los molinos del Progreso y el Censo junto con su hermano Vicente (AN/Q, N.4, 1885, l. 147 foll. 9) c. en Quito en San Marcos el 7 feb. 1880 c. Julia Guerra fueron padrinos de sus hermanos Antonio y Amalia Jarrín Zapata. (AHBC, Lib. Parro, Matrimonios San Marcos, 1858-1898) Junto a María Moreno forman una sociedad para administrar varios negocios entre ellos una pastelería y panadería en casa de Justo Herrera en 1904. (n.1)
padre de:
1 Delia María Jarrín
2 Enrique Jarrín reciben 500 pesos cu de su abuela Carmen Zapata.
LOS FIERRO JARRÍN
VI AMALIA JARRÍN ZAPATA b. Cayambe 15 agost. 1864, pad. Manuel Bedoya c. 14 feb. 1884 c. Enrique Fierro Rosero, dueño de las haciendas Miraflores y el Hato (JURADO NOBOA, Fernado, “Los Descendientes de Benalcázar” tomo V) . Padres de:
1 Ernesto, n. por noviembre de 1884 m.n.
2 Ernesto Fierro Jarrín, n. 1886, murió soltero en Quito a los 52 años el 17 de octubre de 1938.
3 Humberto Fierro Jarrín, n. Quito en 1887, poeta, c.c Soledad Paz.
4 Manuel Fierro Jarrín, n. en 1889 en Cayambe, murió soltero en Quito a los 51 años el 25 de octubre de 1938 f.f. María Judith. Dávalos Velasco, padres de:
4.1 Hilda Fierro Dávalos.
5 Lucila Fierro Jarrín, n. Cayambe en sept. 1890, murió soltera en Quito a los 31 años el 16 de marzo de 1921.
6 Enriqueta Fierro Jarrín, soltera
7 Enma Fierro Jarrín, soltera.
8 Rebeca Fierro Jarrín, soltera
9 Oswaldo Fierro Jarrín, casado y dejó sucesión
10 Laura Fierro Jarrín, n. Quito en 1901 casó en 1932 c. el Dr. Julio Vázconez Delgado, n. 1898, c.s.
11 Amalia Fierro Jarrín
[1] AN/Q, N. 2,libro, 21 foll, 152, 1838, 39.
[2] AN/Q, N.1, libro 507 foll.3
[3] AN/Q, n. 6, foll. 219r 1873.1874
[4] AN/Q, N.2, foll. 42 1875
[5] AN/Q, N.6, libro 160 foll. 210
[6] AN/Q, not. 5ta (1895-1896), 193v.
[7] ACQ, Caja. 117, Matrimoniales
[8] AN/Q, N.4, 1885, l. 147 foll. 9
[9] AN/Q, Libro 1590 , marz. 1887 foll. 128r. -128vta
[10] AN/ N.2, foll. 297vta.
JARRIN
EL ORIGEN DEL APELLIDO
Durante el tiempo de la investigación (10 años aproximadamente) ha sido difícil establecer el origen exacto del apellido. En la publicación anterior se esbozaron varias teorías, basadas en algunas investigaciones que le relacionaban a un origen Francés, Alemán o Judío, han aparecido nuevos datos que reportan de la existencia del apellido en España desde el siglo XIII.
DE ESPAÑA A LAS INDIAS
EL PRIMER JARRÍN EN QUITO
Datos sobre el primer Jarrín y fundador de este gran linaje en el Ecuador serán publicados en el libro. Nuevos datos dan cuenta que llegó de España en el siglo XVII y se estableció al sur de lo que hoy es Ecuador.
III Dn. DOMINGO JARRÍN, HARRÍN o GARRÍN DE MONTESDEOCA, nació en Alausí por 1674, fue alfabeto, pasó a Quito a finales del siglo XVII cuando el imperio español cambiaba de dirección bajo la casa reinante de los Borbones. Domingo casó en julio de 1700 con Dña. Margarita Ramírez de Arellano y Alarcón Palacios, dotada el 21 de agosto en 1.300 pesos, hija de Dn. José Guillén y Ramírez de Arellano[1] y de Dña. Inés de Alarcón Palacios e Hinostrosa [2] quién proveía de una familia de comerciantes. En 1716 denunció que le habían asaltado en la estancia de Cumbayá, muere por 1716. [4] Conocemos a tres de sus hijos a Faustino, María y Jósé.
EL TRONCO COMÚN DE LOS JARRÍN DEL ECUADOR
IV Dn. JOSÉ JARRÍN Y ARELLANO nacido en Quito por 1710 se casó en 1736 con la tabacundeña Dña. Rosa de Hermosa y Carrión hija de Simón de Hermosa y Juana Carrión. Su residencia estaba entre Quito y Tabacundo, y parece que luego de 1736 se establece definitivamente en esta última población donde la mayor parte de sus hijos son bautizados. Tuvo 8 hijos:
1 D. Antonio Jarrín Hermosa n. 1737 c, 1762 c. Da. Petrona Guerrero de la Muela
2 Dn. Manuel Mariano Jarrín Hermosa, nacido en Quito, bautizado en la parroquia de Santa Bárbara el 31 de marzo de 1739, fue su madrina María Jarrín.
3 Da. Martina Jarrín Hermosa n. 1740 c.c. Mariano Villacreses c.2c. Dn. Ignacio Heredia. [1]muerta el 26 nov. 1822 en Tabacundo.
4 María Candelaria Jarrín Hermosa, bautizada en Tabacundo el 3 feb. 1742.
5 Margarita Beatriz Jarrín Hermosa, bautizada en Tabacundo el 2 abril de 1744, mad. Da. Francisca Alarcón Tufiño.
5.1 Francisco Jarrín, bautizado el 12 oct. 1768 en Tabacundo fue su padrino Francisco de la Guerra
6 D. José Joaquín Jarrín Hermosa, n. 1746, pad. N. Bautista.
7 Dn. Justo Jarrín y Hermosa contrajo matrimonio con Doña Rosalía Aguilar y Cueva y luego con Doña Rosa Loza.
III Dn. DOMINGO JARRÍN, HARRÍN o GARRÍN DE MONTESDEOCA, nació en Alausí por 1674, fue alfabeto, pasó a Quito a finales del siglo XVII cuando el imperio español cambiaba de dirección bajo la casa reinante de los Borbones. Domingo casó en julio de 1700 con Dña. Margarita Ramírez de Arellano y Alarcón Palacios, dotada el 21 de agosto en 1.300 pesos, hija de Dn. José Guillén y Ramírez de Arellano[1] y de Dña. Inés de Alarcón Palacios e Hinostrosa [2] quién proveía de una familia de comerciantes. En 1716 denunció que le habían asaltado en la estancia de Cumbayá, muere por 1716. [4] Conocemos a tres de sus hijos a Faustino, María y Jósé.
EL TRONCO COMÚN DE LOS JARRÍN DEL ECUADOR
Con José Jarrín y Arellano se inicia la larga descendencia de Jarrines al norte de Quito en Cayambe y Tabacundo que por diferentes razones se expandieron a otros sectores del país.
IV Dn. JOSÉ JARRÍN Y ARELLANO nacido en Quito por 1710 se casó en 1736 con la tabacundeña Dña. Rosa de Hermosa y Carrión hija de Simón de Hermosa y Juana Carrión. Su residencia estaba entre Quito y Tabacundo, y parece que luego de 1736 se establece definitivamente en esta última población donde la mayor parte de sus hijos son bautizados. Tuvo 8 hijos:
1 D. Antonio Jarrín Hermosa n. 1737 c, 1762 c. Da. Petrona Guerrero de la Muela
2 Dn. Manuel Mariano Jarrín Hermosa, nacido en Quito, bautizado en la parroquia de Santa Bárbara el 31 de marzo de 1739, fue su madrina María Jarrín.
3 Da. Martina Jarrín Hermosa n. 1740 c.c. Mariano Villacreses c.2c. Dn. Ignacio Heredia. [1]muerta el 26 nov. 1822 en Tabacundo.
4 María Candelaria Jarrín Hermosa, bautizada en Tabacundo el 3 feb. 1742.
5 Margarita Beatriz Jarrín Hermosa, bautizada en Tabacundo el 2 abril de 1744, mad. Da. Francisca Alarcón Tufiño.
5.1 Francisco Jarrín, bautizado el 12 oct. 1768 en Tabacundo fue su padrino Francisco de la Guerra
6 D. José Joaquín Jarrín Hermosa, n. 1746, pad. N. Bautista.
7 Dn. Justo Jarrín y Hermosa contrajo matrimonio con Doña Rosalía Aguilar y Cueva y luego con Doña Rosa Loza.
8 Da. María Jarrín Hermosa contrajo matriminio con Dn. Pascual Espín
[1] IOA, Not. 1 Otavalo, 1776, Fco. Javier Bustamante
[1] IOA, Not. 1 Otavalo, 1776, Fco. Javier Bustamante
viernes, 15 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario