LOS JARRÍN DE CAYAMBE
LA PRIMERA LINEA DE LOS JARRÍN ESPINOSA
(Los Jarrines típicos)
I.- ANTONIA JARRÍN GUERRERO y Nicanor Espinosa natural de Caranqui, tienen la siguiente descendencia.
II.- Dn. JAVIER JARRÍN ESPINOSA n. por 1804 c. en Cayambe el 19 de Abril de 1832 c. Dña. Rosalía Jarrín Mantilla, siendo padrinos José Cruz y Rita Espinosa. padres de:
1) José Jarrín padre de Elisa.
2) Roberto Eduardo Jarrín
3) Antonio Jarrín Espinosa c.c. Teresa Jarrín Z.
III.- ROBERTO EDUARDO JARRÍN ESPINOSA Y JARRIN, n. por 1833 casó en 1856 con Clara Obando Yépez (muerta en Cayambe el 28 de mayo 1879), hija de Lucas Obando y Magdalena Yépez. El 19 may. 1870 compra a Manuela Villacís de Guerrero las acciones de la Hacienda Miraflores y el Hato en Cayambe, en 38000 pesos. [1]En 1881 pide un préstamo al Banco de Quito de 30000 pesos donde hipoteca las hacienda de Miraflores e y Pucará. [2]Dueño de Hato y Miraflores Isla y Pucará. Quito, 19 may. 1870
1 AQUILES JARRÍN ESPINOSA.
2 Leonidas Jarrín Espinosa Obando, b. Cayambe 4 jul 1858, pad. N. Obando. Comerciante (arcq) c.c. Clementina Jarrín n. por 1861, dueño de la Hacienda Génova. padre de:
a) Alfredo Jarrín Jarrín
b) Clemencia Jarrín Jarrín.
c) María Luisa Jarrín Jarrín, n. en Cayambe por 1899
d) Leonidas Jarrín Jarrín
e) Roberto Eduardo Jarrín Jarrín, n. Cayambe 1 de julio de 1902 (ARGQ)
f) María Jarrín Jarrín
g) Clara Dolores Jarrín Jarrín, n. Cayambe 30 abril 1901
h) Rogelio Jarrín Jarrín
3) Pío n. Libio Jarrín Obando, b. Cayambe 9 may 1860, pad. Lucas Obando.
4) Lucas Jarrín Obando, m. a los 8 años 1868 10 abril, en Quito en S. Marcos. (arch. BC. San Marcos libro de def.)
5) María Clara Maclovia Jarrín Obando, b. Cayambe 23 oct. 1868, pad. Lucas Obando
6) María Magdalena Jarrín Obando, b. Cayambe, 7 sept. 1870, pad. José Jarrín Espinosa y Carmen Boada.
6) María Natalia Maclovia Jarrín Obando, sigue en la III.
7) Daniel Roberto Jarrín Obando, b. Cayambe oct. 1863, pad. Javier Jarrín, en 1887 soltero.
8) Rosalía Jarrín Obando, n. Cayambe por 1872 c.c. José Jarrín Espinosa (hijo) (comerciante)(hacendado), n. por 1864-62. Heredó la hacienda Florencia, padres de:
a) Jorge Jarrín Jarrín
b) Clara Jarrín Jarrín, n. por 1894 c. Otavalo en 1920 c. Enrique Moreno Moncayo, hijo de Manuel Moreno y Juana Moncayo (ARC: Matrimonios).
c) Sara Jarrín Jarrín
d) Rosalía Jarrín Jarrín
e) Avelina Jarrín Jarrín
f) Jaime Jarrín Jarrín (posiblemente José María Jaime n. Cayambe julio 1902, testigo. su abuelo Roberto Jarrín Espinosa )
g) Laura Jarrín Jarrín
h) Galo Jarrín Jarrín
i) Luis Jarrín Jarrín( posiblemente José Luis, n. Cayambe 28 oct. 1902 (arcq)
j) Olga Jarrín Jarrín
k) Lorenza María Jarrín Jarrín, n. 18 nov. 1903
l) Carlos Tobías Cristóbal Jarrín Jarrín, n. Cayambe 6 feb. 1905.
m) José Cristóba Jarrín Jarrínl, n. Cyambe, 27 may. 1908.
n) Olga Beatriz Jarrín Jarrín, n. Cayambe, 22 abril 1910.
FAMILIA ESPINOSA JARRÍN
ALBERTO ESPINOSA JARRÍN NATALIA JARRÍN OBANDO
IV.- NATALIA JARRÍN OBANDO, bautizada en Cayambe el 14 de octubre de 1872, fueron sus padrinos de bautizo Sr. Bucheli y Natalia Obando. Se casó en 1898 con Alberto Espinosa Jarrín, cirujano (arcq)(quién debió haber sido Jarrín Jarrín). En 1901 comparece Alberto como esposo de Natalia Jarrín de Espinosa en nombre de Roberto, Aquiles, Leonidas y José Jarrín Espinosa hijo, y , vende en nombre de los Jarrín Espinosa una cada ubicada en Quito Santa Bárbara y Guayaquil que la familia adquirió en 1898. (1901-1902, N.1 Mayor cuantía, àg.34) En 1933 vende un molino en “La Chilena” en Quito. [3] Fallecida el 25 octubre 1967 (IFWE)
1 Neptalí Espinosa Jarrín, (nacido en 1904 según la biografía publicada en el libro citado, y según informes de familiares nacido en 1900). Realizó sus estudios en el Colegio Mejía; en la Universidad de Cornell en Ithaca, N. Y.; efectuó un Curso Especial de Ganadería en la Universidad de Winsconsin, E.E. UU. Ha trabajado en actividades agrícolas, especialmente, ganaderas en su hacienda El Prado, en Cayambe. Perteneció al centro agrícola y a la Organización Holstein Friesian. (Biografía tomada de Historia dela ciudad de S. F. De Quito hasta 1950) c.c. Olga de la Torre.
2 Teresa Espinosa Jarrín, n. 1903
3 Judith, n. 1906
4 Inés Espinosa Jarrín c.c. Pietro Miranda Lalama, n. Ambato en 1907. Gerente de la fábrica textil y del Aserradero San Pedro en Otavalo. Hizo los estudios en establecimientos educaionales de Nápoles, Italia. Por muchos años se dedicó al comercio como importador. En 1945, como Agregado Comercial a las Embajadas y legaciones del Ecuador en Sudamérica, desarrolló intensa labor de propaganda de productos ecutorianos, En Quito, pertenece a la C. de cComercio, de la que fue presidente, a la de Indutirales y a los Clubes Pichincha y Tennis Golf. En Otavalo al Centro Agrícola. Vivía en la Carbjal. 389. (Quito en 1950-51, CEGAN, pag. 181)
5 Nelson Espinosa Jarrín, m.j
6 Mariana Espinosa Jarrín c.c. Ernesto Dávalos Cajas.
7 María Beatriz Espinosa Jarrín, n. Cayambe 13 sept. 1917. c.c. Marcos Vitalis Wray Arellano, n. por 1913
III.- JORGE ANTONIO JARRÍN ESPINOSA n por 1838 c.c. Teresa Jarrín Z.
1) Rafael Alejandro Federico Jarrín Jarrín, b. Cayambe 7 abril. 1862, pad. Leandro Jarrín Torres, Sigue en la II.
2) Timeleón Teófilo Aquiles Espinosa Jarrín, n. 18 nov. 1864 en Cayambe, padrino Roberto Jarrín.
3) Víctor Espinosa Jarrín casado con Dolores Bravo Krugger, (Información Francisco Wray Espinosa IFWE) padres de:
3.1 Dr. Eduardo Espinosa Bravo casado con Blanca Espinosa Guerrero, fue Director del Hospital San Juan de Dios en Quito por mucho tiempo (IFWE)
3.2 Coronel Alfonso Espinosa Bravo casado con Carmela Falconi (IFWE)
3.3 Cesar Espinosa Bravo casado con Ana Espinosa Guerrero, quién fue miembro del servicio consular (IFWE)
3.4 Rebeca Espinosa Bravo casada con el Ing. Jose Pons Viscaino (IFWE)
4) Celinda Espinosa Jarrin casada con Luis Cabeza de Vaca. Hijos:Luis Cabeza de Vaca EspinosaRosa Cabeza de Vaca Espinosa. (IFWE)
IV.- ALEJANDRO JAVIER ESPINOSA JARRÍN, uso sus los apellidos de su padre de forma invertida, fue b. en Cayambe en 1862, y fue vecino de S. Sebastián, notable calígrafo, funcionario de la Cancillería, autor de un retrato a pluma del Mariscal Sucre, (38) “Braulio Pérez: Diccionario Biográfico de la Rep. del Ecuador, 206. autor de una gramática y diccionario quechua, (publicado en la revista SAG 34, 1988), hijo a su vez de Antonio Espinoza, v. de Cayambe y Saquisilí y de Teresa Jarrín Z. casados por 1861. pag 91. c. en San Marcos QUITO, el 16 oct,. de 1889 [4]c. Celia Marta Guerrero Maldonado n. Quito 1867 hija de Mercedes Maldonado Aguilera y Moncayo y de Rafael Isaac Guerrero Miño n. en Ambato por 1827 sus padrinos de Matrimonio fueron Luis Cabeza de Vaca e Isabel Tobar, muere el 1 nov. 1950.
Hijos:
1 Cesar Aníbal Espinosa Guerrero, n. en Quito, 19 octubre de 1889.Jorge Antonio Espinosa Guerrero, n. en Quito 1891 c.c. María Elisa Jarrín Jarrín su pariente. masón
2 Ana Espinosa Guerrero c.c. su primo hermano Cesar Espinosa Bravo n. en Otavalo
3 Cnel. Cristóbal Espinosa Guerrero, n. Quito 5 de sept. De 1898. m. en 1967 (el suco espinosa), masón. C. por 1928 c. Beatriz Bermeo Fierro.
4 Blanca Espinosa Guerrero c.c. su primo el Dr. Eduardo Espinoza Bravo, médico n. en Otavalo, hijo de Victor Espinosa Jarrín y Dolores Bravo Krugger.
5 María Eugenia, c.c. Dr. N. Acosta Yépez y m. al dar a luz, s.s.
6 Ernesto Espinosa Guerrero, n. en Quito en 1905, m. 24 de nov. De 1982. c.c. Fanny Bermeo Fierro.
6 Adriana Espinosa Guerrero, n. en Quito. M. 1988
7 Rafael Espinosa Guerrero, n. en 1911, m en 1973, c.c. Gloria Peñaherrera Manosalvas. S.s. pgs. 91-93
IV. AQUILES JARRÍN ESPINOSA y JARRÍN Bautizado en Cayambe el 18 de noviembre de 1864, casado el 19 enero de 1890 con su prima Elisa Jarrín hija de José Jarrín. Se casó por segunda vez con Enriqueta González Llaguno. Fue dueño de la hacienda La Compañía, arrendó la hacienda Pesillo entre 1913 y 1919, m. 1933 Fue Alcalde y Jefe Político de Cayambe, uno de los contribuyente a la construcción del templo dedicado al Señor de la Gloria. (el comercio 1933) padre de:
1. Manuel Jarrín Jarrín, apodado “callá Jarrín” c.c. Marina Ruales
2 Roberto Aquiles Jarrín Jarrín c.c. Ana Jarrín
2.1 Beatriz Jarrín Jarrín casasa con Galo Larrea Torres nacido en Ibarra (IFWE)
2.2 María Eugenia Jarrín Jarrín (IFWE)
3 María Elisa Jarrín Jarrín c.c. José Antonio Espinosa Guerrero. (Su pariente pues es hijo de Alejandro Espinosa Jarrín)
Hijos del segundo matrimonio:
4 Aída Jarrín González, solt.
5 Enma Jarrín González, solt.
6 Magdalena Jarrín González c.c. José/Carlos Ribadeneira, padres de:
6.1 Pablo Rivadeneira Jarrín c.c. Susana Simball, padres de:
6.1.1 María Susana Rivadeneira Simball Miss Ecuador.
7 Guillermo Eduardo Jarrín González, n. Cayambe 12 oct. 1915 c.c. Ligia Tinajero, n. Ambato
8 Antonieta, Jarrín González solt.
9 Elba Jarrín González c.c. Edmundo Moreno Jarrín.
10 Martha Jarrín González
[1] AN/Q, Not.2, 1870 foll. 310
[2] AN/Q Not. 6ta, 1881, foll.271
[3] AN/Q, N.1, foll. 345r. mayor 1933, lib. 574.
[4] ARCH: Bancos Central Libro parr. S. Marcos
JARRIN
EL ORIGEN DEL APELLIDO
Durante el tiempo de la investigación (10 años aproximadamente) ha sido difícil establecer el origen exacto del apellido. En la publicación anterior se esbozaron varias teorías, basadas en algunas investigaciones que le relacionaban a un origen Francés, Alemán o Judío, han aparecido nuevos datos que reportan de la existencia del apellido en España desde el siglo XIII.
DE ESPAÑA A LAS INDIAS
EL PRIMER JARRÍN EN QUITO
Datos sobre el primer Jarrín y fundador de este gran linaje en el Ecuador serán publicados en el libro. Nuevos datos dan cuenta que llegó de España en el siglo XVII y se estableció al sur de lo que hoy es Ecuador.
III Dn. DOMINGO JARRÍN, HARRÍN o GARRÍN DE MONTESDEOCA, nació en Alausí por 1674, fue alfabeto, pasó a Quito a finales del siglo XVII cuando el imperio español cambiaba de dirección bajo la casa reinante de los Borbones. Domingo casó en julio de 1700 con Dña. Margarita Ramírez de Arellano y Alarcón Palacios, dotada el 21 de agosto en 1.300 pesos, hija de Dn. José Guillén y Ramírez de Arellano[1] y de Dña. Inés de Alarcón Palacios e Hinostrosa [2] quién proveía de una familia de comerciantes. En 1716 denunció que le habían asaltado en la estancia de Cumbayá, muere por 1716. [4] Conocemos a tres de sus hijos a Faustino, María y Jósé.
EL TRONCO COMÚN DE LOS JARRÍN DEL ECUADOR
IV Dn. JOSÉ JARRÍN Y ARELLANO nacido en Quito por 1710 se casó en 1736 con la tabacundeña Dña. Rosa de Hermosa y Carrión hija de Simón de Hermosa y Juana Carrión. Su residencia estaba entre Quito y Tabacundo, y parece que luego de 1736 se establece definitivamente en esta última población donde la mayor parte de sus hijos son bautizados. Tuvo 8 hijos:
1 D. Antonio Jarrín Hermosa n. 1737 c, 1762 c. Da. Petrona Guerrero de la Muela
2 Dn. Manuel Mariano Jarrín Hermosa, nacido en Quito, bautizado en la parroquia de Santa Bárbara el 31 de marzo de 1739, fue su madrina María Jarrín.
3 Da. Martina Jarrín Hermosa n. 1740 c.c. Mariano Villacreses c.2c. Dn. Ignacio Heredia. [1]muerta el 26 nov. 1822 en Tabacundo.
4 María Candelaria Jarrín Hermosa, bautizada en Tabacundo el 3 feb. 1742.
5 Margarita Beatriz Jarrín Hermosa, bautizada en Tabacundo el 2 abril de 1744, mad. Da. Francisca Alarcón Tufiño.
5.1 Francisco Jarrín, bautizado el 12 oct. 1768 en Tabacundo fue su padrino Francisco de la Guerra
6 D. José Joaquín Jarrín Hermosa, n. 1746, pad. N. Bautista.
7 Dn. Justo Jarrín y Hermosa contrajo matrimonio con Doña Rosalía Aguilar y Cueva y luego con Doña Rosa Loza.
III Dn. DOMINGO JARRÍN, HARRÍN o GARRÍN DE MONTESDEOCA, nació en Alausí por 1674, fue alfabeto, pasó a Quito a finales del siglo XVII cuando el imperio español cambiaba de dirección bajo la casa reinante de los Borbones. Domingo casó en julio de 1700 con Dña. Margarita Ramírez de Arellano y Alarcón Palacios, dotada el 21 de agosto en 1.300 pesos, hija de Dn. José Guillén y Ramírez de Arellano[1] y de Dña. Inés de Alarcón Palacios e Hinostrosa [2] quién proveía de una familia de comerciantes. En 1716 denunció que le habían asaltado en la estancia de Cumbayá, muere por 1716. [4] Conocemos a tres de sus hijos a Faustino, María y Jósé.
EL TRONCO COMÚN DE LOS JARRÍN DEL ECUADOR
Con José Jarrín y Arellano se inicia la larga descendencia de Jarrines al norte de Quito en Cayambe y Tabacundo que por diferentes razones se expandieron a otros sectores del país.
IV Dn. JOSÉ JARRÍN Y ARELLANO nacido en Quito por 1710 se casó en 1736 con la tabacundeña Dña. Rosa de Hermosa y Carrión hija de Simón de Hermosa y Juana Carrión. Su residencia estaba entre Quito y Tabacundo, y parece que luego de 1736 se establece definitivamente en esta última población donde la mayor parte de sus hijos son bautizados. Tuvo 8 hijos:
1 D. Antonio Jarrín Hermosa n. 1737 c, 1762 c. Da. Petrona Guerrero de la Muela
2 Dn. Manuel Mariano Jarrín Hermosa, nacido en Quito, bautizado en la parroquia de Santa Bárbara el 31 de marzo de 1739, fue su madrina María Jarrín.
3 Da. Martina Jarrín Hermosa n. 1740 c.c. Mariano Villacreses c.2c. Dn. Ignacio Heredia. [1]muerta el 26 nov. 1822 en Tabacundo.
4 María Candelaria Jarrín Hermosa, bautizada en Tabacundo el 3 feb. 1742.
5 Margarita Beatriz Jarrín Hermosa, bautizada en Tabacundo el 2 abril de 1744, mad. Da. Francisca Alarcón Tufiño.
5.1 Francisco Jarrín, bautizado el 12 oct. 1768 en Tabacundo fue su padrino Francisco de la Guerra
6 D. José Joaquín Jarrín Hermosa, n. 1746, pad. N. Bautista.
7 Dn. Justo Jarrín y Hermosa contrajo matrimonio con Doña Rosalía Aguilar y Cueva y luego con Doña Rosa Loza.
8 Da. María Jarrín Hermosa contrajo matriminio con Dn. Pascual Espín
[1] IOA, Not. 1 Otavalo, 1776, Fco. Javier Bustamante
[1] IOA, Not. 1 Otavalo, 1776, Fco. Javier Bustamante
viernes, 15 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
12 comentarios:
Estimado Carlos (Charles):
Mi hijo Francisco Jose encontro tu "blog" y me envio la referencia por e mail.
Felicitaciones por el gran esfuerzo realizado y por el tiempo dedicado para llegar a obtener la informacion de tanto valor (para los que nos intersa el tema) que consta en este "blog".
Me permito hacer algunas correciones de pequenos errores que pude encontrar en la informacion incluida:
Natalia Jarrin O. de Espinosa murio el 25 de Octubre de 1967 no en 1965.
Neptali Espinosa Jarrin nacio en 1900 no en 1904. Hay algun documento que pruebe lo contrario?
Cristobal Jarrin no es hijo de Aquiles Jarrin y Elisa Jarrin; es su nieto. Es hjo de Roberto Aquiles Jarrin que fue casado con Ana Jarrin. Otros hijos de Roberto Aquiles y Ana son: Beatriz Jarrin Jarrin casada con el Mayor Galo Larrea Torres de Ibarra y Maria Eugenia Jarrin J.
No constan como hijos de Antonio J. Espinosa y Teresa Jarrin Zapata:
Victor Espinosa Jarrin casado con Dolores Bravo Krugger cuyos hijos fueron:
Dr. Eduardo Espinosa Bravo casado con Blanca Espinosa Guerrero (Director del Hospital San Juan de Dios en Quito por mucho tiempo)
Coronel Alfonso Espinosa Bravo casado con Carmela Falconi
Cesar Espinosa Bravo casado con Ana Espinosa Guerrero(miembro del servicio consular)
Rebeca Espinosa Bravo casada con el Ing. Jose Pons Viscaino.
Celinda Espinosa Jarrin casada con Luis Cabeza de Vaca. Hijos:
Luis Cabeza de Vaca Espinosa
Rosa Cabeza de Vaca Espinosa.
Conforme revise la informacion me permitire enviar algunas preguntas a manera de consulta.
Felicitaciones y gracias nuevamente!!
JARRÍN DE CAYAMBE:
I. NICANOR ESPINOSA
Nacido en 1760 en Carangue, (actualmente Caranqui), en la jurisdicción del Corregimiento de San Miguel de Ibarra, Real Audiencia de Quito, que pasó desde 1739 a depender del Virreinato de Nueva Granada (Cédula Real de Felipe V del 20 de agosto de 1739, AHN, AGI). Casó con Antonia Jarrín Guerrero, (ver Jarrín) nacida en Tabacundo, jurisdicción del Asiento de Otavalo. Casa con Antonia Jarrín Guerrero, hija de
I. Domingo Jarrín de Montesdeoca c.c. Margarita Ramírez de Arellano y Alarcón Palacios, padres de:
II. José Jarrín Arellano, c.c. Rosa Hermosa Carrión, padres de:
III. Antonio Jarrín Hermosa, casado con Petrona Guerrero de la Muela, cayambeña, compran Hacienda a don Joaquín de la Torre y Guzmán, quien era hermano del esposo de Doña Javiera de la Muela y Guerrero, hermana carnal de Petrona. Este propiedad la recibió Don Joaquín como herencia de sus padres Leandro de la Torre Coronel Mantilla y de doña Maria Estefanía Guzmán Yépez, poseedores de tierras en Cubinchig. Doña Javiera, había casado con el penúltimo hijo de los de la Torre Coronel y Guzmán, Don Juan José, nacido en Tabacundo en 1741, casados en 1770. Tanto los de la Torre Coronel como los de la Muela eran familias de Curacas dentro de la zona Cayambe – Tabacundo, estas familias se unieron a otras de origen español como los Mantilla Granobles, Ribera y otras (familia de Santa Marianita de Jesús Paredes y Flores).
Los de la Muela, asumen este apellido Guerrero, después de que don Cristóbal Guerrero, hijo legítimo de Don Diego Chalán Puento, de los Ango de Salazar, Caciques de Cayambe, tomara este apellido para si, fueron sus hijos con Magdalena Pichaguango, Josef y Esperanza Guerrero, al testar en 1584 en Otavalo. Don Cristóbal tomó este apellido por homenaje al Capitán Luis Chaves Guerrero, Corregidor de Otavalo, (Escribanos, Benjamín Pinto Guzmán, vol. 23, Corregimiento de Otavalo 1531 – 1717). Página 194.
Los Muela, fueron una importante familia descendiente de Curacas de la zona de Tabacundo. Aún existen descendientes directos de este importante grupo familiar, que aportaron con sus genes al rico mestizaje.
Sin duda alguna fueron una de las familias de la nobleza local que cooperaron activamente con los conquistadores españoles, a quienes prefirieron, que mantenerse bajo el sojuzgante yugo inca, a pesar de sus prerrogativas, lo demuestran los testimonios de miembros de esta familia ya a fines del siglo XVI, y del constante mestizaje de este grupo de nobles nativos de Tabacundo y de Cayambe con las más importantes familias de españoles y criollos de la localidad.
Entre los miembros de esta familia rastreados en los archivos históricos y en obras de otros genealogistas encontramos a Isabel de la Muela, casada con el español Juan Sánchez, uno de los vecinos de Quito a fines del siglo XVI, a
Maria de la Muela, que casó en 1594 con el sombrerero portugués Dionisio Álvarez y Alcaraz, nacido en Sotelo, Reino de Portugal, que testó en 1610 en Quito. Con sucesión Álvarez del Monte, Álvarez de la Muela,
Mariana de la Muela, casada con el albañil portugués Blas de Fernández y Simoa, que participó en la construcción de la Catedral de Quito, con casa en la Calle de las Carnicerías, quién testó en 1666.
Antonio de la Muela, Procurador, quien enjuició a Diego Riofrío, por haberlo ofendido de palabra, y agredido físicamente, en Quito, el 5 de febrero de 1745 (Archivo Histórico Nacional, Criminales, Caja 33, Expediente 9, 7 folios).
José de la Muela, enjuiciado por Gaspar Corella, quien lo acusaba de haberlo agredido a él y a sus hijos en compañía de Vicente Chavarria, juicio dado en Quito el 2 de mayo de 1753 (Archivo Histórico Nacional, Quito, Fondo Criminales, Caja 43, Expediente 4, 12 folios).
Asencia Muela, asesinada por Vitorio Cáceres, Soldado de la tercera compañía del Batallón de Infantería de Quito, juicio presentado el 20 de julio de 1777. (Archivo Histórico Nacional, Quito, Fondo Criminales, Caja 76, Expediente 4, consta de 36 folios).
Magdalena de la Muela, casada a finales del siglo XVI con el sevillano Juan de Avilés y Muñoz, vecino de San Marcos, quien testó en 1606, dejándole una casa en la calle de la Loma.
Francisca Ojeda de la Muela, casada en 1620 con Juan Díaz Camargo, vecinos del Sagrario, testó en 1650, con casa en la Calle Mejía actual, entre Flores y Montúfar, junto a la quebrada de las Tenerías,
Inés del Castillo y la Muela, natural de Piqueras en Soria, hija de Tristán de la Muela y de Juana García, pasó como criada con autorización del 24 de septiembre de 1564.
Doña Jacinta Pazmiño y Espinosa, vecina de Tabacundo 1798 – 1804 sobrina carnal de Doña Nicolasa Espinosa de los Monteros (casada con Don Nicolás Vinueza) dotada por esta en Otavalo el 14 de diciembre de 1798 (Notaría 2ª) casada en Tabacundo el 27 de septiembre de 1798 con Don José de la Torre Coronel.
Juan José de la Torre Coronel y Guzmán y Javiera Muela Guerrero, padres de:
Salvador de la Torre y Muela, casó con María Vaca. Vivía en 1799 en Tabacundo
En 1774 Antonio y Petrona compran Hacienda al cuñado de su hermana Javiera de la Muela y Guerrero, Don Joaquín de la Torre y Guzmán, propiedad que recibió como herencia de sus padres Leandro de la Torre Coronel y Mantilla y de María Estefanía Guzmán Yépez, poseedores de tierras en Cubinchig. Doña Javiera Guerrero estaba casada con el penúltimo hijo de los de la Torre Coronel y Guzmán, Juan José, que había nacido en Tabacundo en 1741, con quien había casado en el mismo pueblo en 1770
IV. Antonia Jarrín Guerrero, nacida en Tabacundo, pasa a Cayambe, donde casa con Nicanor Espinosa, natural de Carangue, nieto de portugués aparentemente, otra versión lo vincula a la familia de Domingo de Espinosa Luna, este dato está por verificarse próximamente con la publicación de los archivos parroquiales de Caranqui y Cotacachi. Fue su hijo:
V. Javier Espinosa Jarrín, nacida en Cayambe en 1796, casado con Felipa Rosalía Jarrín Mantilla, bautizada en Tabacundo el 23 de agosto de 1804, hija de José Jarrín Noboa y Salazar, primo hermano de Antonia Jarrín Guerrero; y de María Mantilla, segundo matrimonio de José Jarrín Noboa y Salazar, luego de enviudar de la hija de Mariano Almeida, natural de Tabacundo, casó con la Mantilla el 21 de junio de 1802, siendo padrinos de la boda, los primos hermanos de José, Justo Jarrín Losa, y Antonio Jarrín Guerrero, vecino de Cayambe, tío carnal de Javier Espinosa Jarrín. María Mantilla era descendiente del español Juan Mantilla y Mantilla, vecino de Cayambe y de Doña Maria Granobles Ribera, prima hermana de Santa Marianita de Jesús Paredes y Flores. Entre los Hijos de Javier Jarrín Espinosa (firmaba de esta manera), y Rosalía Jarrín, faltan otros:
José de la Trinidad Espinosa Jarrín, bautizado el 18 de julio de 1829, “hijo de Rosalía Jarrín y padre no conocido, fue madrina Juana María Herrera”, luego reconocido al casar.
Jorge Antonio Javier Espinosa Jarrín, que sigue:
VI. Jorge Antonio Javier Espinosa Jarrín, nacido en Cayambe en 1831, casó en 1861 en el mismo lugar con Teresa Jarrín Zapata, hija de Rafael Jarrín Aguas y de Carmen Zapata Pinto, cayambeños, el primero nacido en 1825 y ella en 1828, casados en 1849. Carmen Zapata Pinto fue hija de Miguel Zapata nacido en Cayambe en 1802, Alcalde de Cayambe en 1831 y de Trinidad Pinto, nacida en 1806, Trinidad de origen portugués.
Firmaba indistintamente como Antonio J. Espinosa o Antonio Jarrín Espinosa, (no hay que confundirlo con su pariente Antonio Jarrín E.) fue recaudador de diezmos de Cayambe en 1887, luego del remate de este año. (Notaría 1ª. Caja 534, Juicios, Remate de Diezmos 1887 – 1888). El documento en cuestión dice:
Enero 4
Se remató en el Señor Antonio J. Espinosa en cuatro mil ochocientos en los plazos de costumbre previa la fianza de estilo y cumplir con las demás condiciones legales y firmó de que doy fe.
SELLO DEL MINISTERIO DE HACIENDA
Quito á 14 de enero de 1887
Señor Gobernador
de esta provincia:
Comunico á Ud. la aprobación del
Gobierno al remate con la rebaja del veinte por siento
de los diezmos de las parroquias Catedral, Santa
Bárbara, San Blas, Perucho; Nono; y con la del diez
la de Chillogallo.
Hay probabilidad de que por el diezmo del
Angamarca den la misma cantidad en que se remató
el año ppdo, siempre que se haga en Latacunga, así
que la Junta autorizará al Señor Gobernador de León,
para que, en asocio del Vicario Foráneo y el Tesorero na-
cional, efectuó el asentamiento, después de convocar
licitadores.
Respecto á las solicitudes de los Sres. Antonio
Jarrín Espinosa y Rafael Baquero; que han venido
anexas a su oficio de esta fecha, las devuelvo para que
vengan con el informe de Us.-
Dios guíe á VS.
Vte. Lucio Salazar (f).
Recibió a Whymper, durante su expedición, fue padre de:
Víctor Espinosa Jarrín, n. en Cayambe en 1861, fundador de “El Telégrafo” en Otavalo, murió en Quito en 1902, casado con Dolores Brabo Krugger, nacida en Quito en 1868, fallecida el lunes 21 de septiembre de 1953, enterrada en el Cementerio de San Diego el día 22, hija legítima de Gerónimo Brabo Fuller, quien tenía Fábrica de Jabón en la Morales 22, y Dorothea Krugger Cruz. Heredaron casa en la Calle Esmeraldas No. 35, de la cuñada de Espinosa Doña Rosa Brabo Cruz, quien a su vez heredo esta propiedad de su esposo el Teniente Coronel Federico Miguel Villafuerte Campos, Agregado Militar en la República de Chile, Miembros de la Orden de San Luis Gonzaga en Santiago, hermano entero del ilustre presbítero Eleodoro Villafuerte Campos.
Alejandro Javier Espinosa Jarrín, casado con Celia Maria Guerrero Maldonado n. Quito en 1867, hija de Maria Mercedes Maldonado y Moncayo y de Rafael Isaac Guerrero Miño, nieta por lado paterno de Juan Guerrero Naranjo y de Maria Miño Altamirano y por lado materno de Juan Maldonado León y de Manuela Moncayo.
Me extenderé sobre estos próximamente, algún comentario a mi email.
Buen trabajo Carlos, felicidades.
Att.
Santiago Espinosa.
Felicitaciones. Soy
Fernando Espinosa JArrín. vivo en Tena. Mi abuelo se llamó Pedro Jarrín Jarrín, natural de Tabacundo. Tuvo dos hermanos: 1 varón y 1 mujer. La información de mi abuelo la compartiré contigo en el trascurso de la semana
Saludos
Soy Carlos Eduardo Hidalgo Posligua, nieto de Rosa Eva Jarrín Jiménez, hija de Roberto Jarrín, ambos de Zaruma, alguien podría ayudarme respecto a los Jarrín de Zaruma?
Muchas gracias :)
Primo actualizale los datos de nuestra rama de Jarrin... con los sobrinos que han nacido y mi año de nacimiento q es el 84. Gracias!
Mi tatarabuelo fue Amalio Jarrin. Nacido en Tabacundo. Pronto les subiré nuestro árbol. Saludos.
Hola. Me llamo ximena jarrin talbot. Hija de plutarco higinio jarrin vasquez. Sus padres fueron Rosa Elena Vasquez Fuentes Viveros Arenas y el ing. Enrique Rogelio Jarrin Jarrin. Constructor de parte de ka iglesia basílica en Quito. Vivimos en guayaquil.
Soy Pablo Rivadeneira Jarrìn, hijo de Magdalena Jarrin Gonsalez, hija a su vez de Don Aquiles Jarrin Obando, casado en segundas nupcias con Doña Enriqueta Gonsalez Llaguno, mi madre es la tercera hija de ese matrimonio, yo soy el mayor, mi primer matrimonio, fue con Ximena del Lourdes Aulestia Diaz, quien fue Mis Ecuador en el año 1969, tuvimos dos hijos, Maria Jose,diseñadora de Modas, estudio en universidad Chia Colombia, actualmente casada con Juan Carlos Suarez Ayora, sobrino nieto del doctor Isidro Antonio Ayora Cueva, de nacionalidad colombiana, tienen dos hijos, Juan Jose y Maria Belen y Juan Pablo Rivadeneira Aulestia,Arquitecto graduado en la Universidad San Francisco, casado con Maria Dolores Pallares Villamar, tienen tres hijos, Juan Martín, Alejandro y Nicolas Rivadeneira Pallares,mi segundo matrimonio, fue con Susana Mariela Simball Ruiz, tuvimos una hija Maria Susana Rivadeneira Simball, quien fue Mis Ecuador en 2004, actualmente casada con Cristian Crespo Polo, cuencano, mi siguiente matrimonio, con la señora Cristina Marisol Rivera, tengo dos hijos, Maria Cristina,Licenciada en Turismo y Eventos en la Universidad de Palermo Argentina, Masterado en Barcelona España en Administracion, casada con Andres Talbot Ordoñez, cuencano y Felipe Rivadeneira Rivera, vive en Los Ángeles California, estudia Arquitectura, luego case con Johanna Patricia Cortez Perlaza y tengo a Maria Paula Rivadeneira Cortez, actualmente vive en Medellin Colombia, por ultimo case con Maria Isabel Intriago Reina y tengo dos hijos, Jose David y Agustin Alexandro Rivadeneira Intriago. Mi siguiente hermano, Jose Aquiles, soltero, murió en Junio de 2019, Magdalena, su primer matrimonio, fue con Pedro Miranda Escudero, sus dos hijos, Pedro Jose, casado con Maria del Carmen Quiñones Peña tienen a Pedro Martín, Maria Jose, Ana Gabriela y Maria Isabel Miranda Quiñones y Maria Gabriela, casada con el pintor español-mexicano Santiago Carbonell, tienen sus hijos, Santiago, Gabriela,casada con Diego Ruiz, mexicano, Maria del Mar, y Antonio luego mi hermana Graciela del Carmen, caso con el norteamericano David Ricks, tienen dos hijas, Jenifer casada con Bryan Dors y Judy casada con..., mi hermana Marta Enriqueta, casada con Roberto Chavarria, guayaquileño, tienen a Sebastian, Ignacio Jose y Juan Diego Chavarria Rivadeneira, por ultimo Guillermo, casado con Maria Gloria Meneses Espinosa, tienen a Maria Andrea,Lucia casada con Rafael Borja e Isabel Maria, la sexta hija de mi abuelo Aquiles Jarrin Obando y Doña Enriqueta Gonsalez Llaguno, Elba, caso con su pariente, Edmundo Moreno Jarrin, medico cirujano graduado en la Universidad de Winsconsin, Estados Unidos, fue director Hospital San Luis de Otavalo y del Hospital Voz Andes en Quito, murió en .........., tuvieron a Clara Enriqueta, casada en primeras nupcias con el Guayaquileño, Alfredo Pino Icaza, sus hijos, Alfredo Administrador de Empresas, casado con .........Chiriboga e Isidro Arquitecto, graduase en las Universidad San Francisco, casado con......, en sus segundas nupcias caso con el frances, Olivier Guiñaboudet; Margarita, soltera, Maria Gloria, caso con Francisco Vallejo Perez, Andres, Ingeniero Comercial, caso con Ana Maria Cordovez, tiene sus hijos, Ana Maria casada con .........., Andres caso con..... y Daniela, Moreno Cordovez; Juan, medico Oftalmológo graduado en los Estados Unidos, caso con la estadounidense, Kelly tienen cuatro hijos y Pedro, Arquitecto, casado con la española Estela Crespo, tienen cuatro hijos
Hola!! estoy buscando información sobre Antonio Jarrin Pintor Ecuatoriano ( pinta (aba) platanales vivió varios años en VZLA (VALERA) Soy Carmen Andreina Albarrán Briceño Diseñadora Gráfica & Lcda. Pedagoga. Si alguien me puede dar información. Gracias!!!!
me puse a leer este blog y sin querer me entere que mi bisabuela es Adelaida Jarrin oriunda de Cangagua que se caso con un señor de apellido Castro oriundo de colombia juntos procrearon a Ulpiano Castro Jarrin que es mi abuelo si alguien tiene algun dato que se relacione con esta familia le agradeceremos la información
Buenos días. Tengo un Jorge Isaac Espinosa Jarrín, bautizado en San Roque (Quito) de 10 días de nacido el 8 de febrero de 1902, hijo de Pedro Espinosa y Edelmira Jarrín. Matrimonio de este señor en San Roque el 17 de abril de 1935 con Rosa Elvira Lucía León. Por favor necesito saber los segundos apellidos y filiaciones de los padres de Jorge: Pedro Espinosa y Edelmira Jarrín. Favor responder a sidonosob@gmail.com Gracias. SEBASTIAN DONOSO.
Soy Shamel Valdivieso Sempértegui, mi padre es Alfredo Valdivieso Jarrin, hijo de Reinaldo Valdivieso Monge y de Dolores Jarrin Mera. Mi abuela, Dolores Jarrin Mera nacida en Cayambe (murió en 1984) era hija de Jorge Isaac Jarrin Espinosa de los Monteros y de Emperatriz Mera Zaldumbide, padres de Ignacio, Enrique, Carmela (gemela de mi abuela), lamentablemente no tengo más información). Quisiera saber más de este lado de mi familia. Por cierto, vivo en Quito. Saludos, felicitaciones y gracias por este trabajo tan prolijo
Publicar un comentario